PEQUEÑOS BOCADOS

     PEQUEÑOS   BOCADOS.

   Exquisiteces en miniatura.

 Un día, unos clientes asiduos a nuestros platos, de charla con un café, nos preguntaron si había posibilidad de “llevarse a casa“ nuestra comida.

Se nos abrió otra rama del amplio abanico de la hostelería.Comenzaron a encargarnos  empanadas y bizcochos para los fines de semana disfrutar con los amigos en casa y hacer “ la picaeta”.

Pero,¿ porqué no hacer más cosas?. Pues nos pusieron a prueba y se superó.

Comenzamos a preparar pequeños bocados llenos de sabor y con una finalidad: la presentación en miniatura.

La comida entra “por los ojos”, a un simple golpe de vista te apetece probar todo: esa es la buena señal.

    Vamos por buen camino,amig@ssss

En los rellenos entra la imaginación, el ingenio yla creatividad. Desde una mousse de salmón con brotes de col lombarda hasta el postre, pasando por unas tostas con pastel de champis y puerros.

Rellenos salados y dulces.

Ahora, los podrás encargar para poder degustarlo en tu casa.

Novedad estupenda.  ¿ A qué esperas para encargarlos? .

Anuncio publicitario

TRUQUILLOS

    • ¿Te has pasado de tiempo de cocción en el arroz ? Pásalo por agua fría, escúrrelo bien y en una lámina  de papel vegetal lo esparces bien y lo calientas en el horno 30 minutillos (no te quedará como nuevo pero….mucho mejor que antes sí. Y …si te atreves…haz sushi y camuflas la»cagada».

 

*    ¿Quieres el “punto “exacto de cocción en las legumbres?  Añade al agua     de la cocción un poco de bicarbonato, quedaran tiernas a la vez que enteras (no se deshacen).

  • Frutos secos que no te has terminado de comer: mételos en un frasco con una cáscara de limón o de naranja, conservarán su sabor natural y no se “enranciaran».

*Berberechos y almejas: te aconsejo que 24h antes de consumirlas, las dejes sumergidas en agua y sal para que expulsen toda la arenilla que luego las hace desagradables.

*¿Vas a freír salchichas y salpican?  Pásalas por harina o sumérgelas en agua hirviendo un minuto, quedarán perfectas de forma (ya que no explotan) y ….ni una salpicadura.

Y …por hoy…..se acabaron los truquillos.Espero que alguno os haya sorprendido.

La Lechuga

 

Se recolecta normalmente entre septiembre y abril. Hay que consumirla lo antes posible porque se marchita rápidamente.

Hay muchas clases de lechugas: la lechuga flamenca, la lechuga de hoja de roble, la lechuga romana (es la más conocida),la lechuga Iceberg…..

La lechuga romana se cultiva sobre todo en España, Italia y Francia. La lechuga romana no sólo se consume en crudo para ensaladas, como las endivias si las cueces al vapor ….y luego una ligera bechamel están de muerte.

 La sofisticación de una ensalada siempre he pensado que es el aliño y la proporción de los ingredientes.

Un plato tan simple como una ensalada de lechuga de hoja de roble, con maíz, unos taquitos de atún y huevo duro se convierten en un plato de cinco estrellas si lo aliñamos con una vinagreta de confitura casera de tomate ( es la transformación mágica, como en el programa “lluvia de estrellas”).

 

Receta de mi vinagreta de tomate:

  Una parte de aceite, tres partes de vinagre, sal, pimienta, mostaza ,una yema de huevo (para ligar la vinagreta como si fuera una salsa espesa) y dos buenas cucharadas de confitura de tomate.

Si a esto le añadís unos taquitos de queso de rulo de cabra desmenuzado…. Ni os lo imagináis. Haced la prueba.

 

Cuando lo probéis…… me contáis.